
¿Qué aprenderá en este curso?
En Colombia, los microempresarios representan más del 90% del tejido empresarial y desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, sin embargo, gran parte de ellos opera de manera informal o con bajo conocimiento sobre sus responsabilidades fiscales, lo que genera riesgos legales y financieros que pueden comprometer su sostenibilidad.
Este curso busca brindar herramientas prácticas y conocimientos esenciales para que los microempresarios puedan identificar, organizar y presentar correctamente la información tributaria requerida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y otras entidades regulatorias, a través de este programa, se espera fomentar la formalización empresarial, mejorar la cultura tributaria y promover la sostenibilidad de los negocios en el país.
¿Para qué le sirve este curso?
- Fomentar la cultura tributaria en los microempresarios, para que comprendan la importancia de cumplir con sus deberes fiscales ante la DIAN.
- Brindar herramientas prácticas para organizar, registrar y gestionar adecuadamente la información contable y financiera de sus negocios.
- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, reduciendo riesgos de sanciones, multas o cierre de negocios por errores u omisiones fiscales.
- Orientar sobre el uso correcto de los sistemas y plataformas de la DIAN, como el sistema Muisca y los formularios virtuales de declaración.
- Impulsar la formalización empresarial, permitiendo que los negocios accedan a beneficios legales, financieros y tributarios ofrecidos por el Estado.
- Fortalecer la toma de decisiones estratégicas, mediante una mejor comprensión de los costos fiscales y de los beneficios de la planeación tributaria.
- Capacitar en la clasificación y aplicación de los regímenes tributarios, para que los microempresarios se acojan al régimen más conveniente según su realidad.
¿Cuál es el producto final del curso?
Un documento o portafolio estructurado aplicable a cada MiPyme participantes que contenga los elementos necesarios para que el microempresario esté en capacidad de cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias, 2025:
Componentes del Producto Final:
1. Ficha técnica del negocio:
- Tipo de empresa (persona natural o jurídica).
- Actividad económica (según el RUT).
- Régimen tributario aplicado.
2. Registro contable básico:
- Libro de ingresos y egresos del último mes.
- Evidencias de facturación (electrónica o manual).
- Soportes de gastos deducibles.
3. Simulación de declaración tributaria:
- Formulario de Renta diligenciado (real o simulado).
- Formulario de IVA y/o Retención en la fuente (si aplica).
- Cálculos realizados y justificación de datos.
4. Cronograma de obligaciones tributarias personalizadas:
- Fechas clave de presentación de impuestos.
- Actividades de preparación mensual.
- Alertas de cumplimiento.
5. Plan de mejora o formalización tributaria:
- Diagnóstico actual de cumplimiento.
- Estrategias para regularización (si aplica).
- Recomendaciones para la planeación fiscal del siguiente año.
¿A quién está dirigido?
- Empresarios
- Técnicos y auxiliares contables
- Profesionales que quieran mejorar su competencia en IA
- Estudiantes de las áreas contables y financieras en general
Inversión:
- Estudiantes, Graduados y Familia FESC: $ 350.000
- Estudiantes y Público Externo: $ 380.000
Programación:
- Duración: 40 horas.
- Modalidad: Presencial.
- Inicio: noviembre 2025